INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO TITULAR
SNI 3 zarina.estrada@unison.mx
DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGUISTICADocumentar muestras de distintos géneros del discurso oral en lengua yaqui para investigar aspectos relacionados con la memoria, identidad y lenguaje de esta lengua del noroeste de México.
Documentar muestras de distintos géneros del discurso oral en lengua yaqui para investigar aspectos relacionados con la memoria, identidad y lenguaje de esta lengua del noroeste de México.
Dar cuenta de comportamientos léxico-semánticos desde una perspectiva de comparación areal, intragenética e intergenétiva
Dar cuenta de comportamientos léxico-semánticos desde una perspectiva de comparación areal, intragenética e intergenétiva
Aportar evidencia lingüística de cuatro lenguas de la Sierra Tarahumara, pima bajo, tarahumara, guarijío y tepehuano del norte, para sustentar un continuo o cadena lingüística que demuestre la relación histórica de estas lenguas desde una perspectiva diacrónica propia de la tipología intragenética.
Aportar evidencia lingüística de cuatro lenguas de la Sierra Tarahumara, pima bajo, tarahumara, guarijío y tepehuano del norte, para sustentar un continuo o cadena lingüística que demuestre la relación histórica de estas lenguas desde una perspectiva diacrónica propia de la tipología intragenética.
Aportar evidencia lingüística de cuatro lenguas de la Sierra Tarahumara, pima bajo, tarahumara, guarijío y tepehuano del norte, para sustentar un continuo o cadena lingüística que demuestre la relación histórica de estas lenguas desde una perspectiva diacrónica propia de la tipología intragenética.
Contribuir a la documentación y descripción lingüística de la lengua tepehuano del norte.
Contribuir a la documentación y descripción lingüística de la lengua tepehuano del norte.
Explorar rutas de gramaticalización de los marcadores de cláusulas completivas en tres lenguas yutoaztecas.
Explorar rutas de gramaticalización de los marcadores de cláusulas completivas en tres lenguas yutoaztecas.
Explorar rutas de gramaticalización de los marcadores de cláusulas completivas en tres lenguas yutoaztecas.
Analizar las predicaciones no-verbales atendiendo a las propiedades funcionales y formales para clarificar el tipo de palabras pueden funcionar como núcleos predicativos y los recursos lingüísticos que participan en la codificación de ellas.